Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2022

ALIMENTANDO A NUESTRA MASCOTA

Hoy en clase hemos encontrado esta nota mordisqueada en el buzón de nuestra mascota...


Mis alumnos se han puesto muy contentos, pero también se han quedado algo preocupados...Por eso han decidido dejar algo de comida a nuestro amigo =)







¿Esperamos que pronto nuestra mascota esté mejor y poder conocerla!

miércoles, 22 de junio de 2022

UN MOUNSTRUO EN MI CLASE

Hoy quiero presentaros una actividad que se me ocurrió que podría ser de gran ayuda en mi clase. ¡Un Comeletras! Había visto algunas actividades parecidas y me parecía muy divertido.

En mi caso lo usaré en la materia de lengua, aunque también lo utilizaré para trabajar de manera transversal algunas asignaturas. Tengo que decir que el "Comeletras" es un monstruo que vive en nuestra clase de 2º en una pequeña cueva en un bosque. Es muy tímido y nos comunicamos con el a través de escondites secretos en el bosque. Tiene hambre y todavía le da vergüenza que le conozcamos, como te puedes imaginar come letras...Nosotros le dejamos comida en forma de cartas, vocabulario, reglas de ortografía, gramática... Aunque es muy tímido a veces nos deja cartas y... ¡hasta encontramos pistas de que ha estado en clase!

A continuación os muestro mi "Comeletras"




Como tutora me ha parecido atractivo inventarme un cuento para dar a conocer a nuestro pequeño amigo. Aquí lo dejo por si alguien se anima a crear esta pequeña mascota.




lunes, 20 de junio de 2022

TALLER DE COCINA

¡CONOCEMOS AL COMELETRAS!

Al finalizar el curso nuestra mascota de clase nos hará una visita. Está será muy dulce y especial. Una vez los alumnos conocen el aspecto del "Comeletras" vamos a realizar un taller de cocina. Para ello los alumnos deben describir al Comeletras y posteriormente con la ayuda del tutor escribiremos una receta de cocina.



Los ingredientes para cocinar un "Comeletras" son:

Una rebanada de pan bimbo
Crema de chocolate
Crema de chocolate blanco
Guindas, cerezas o fresas (a tu gusto)
Pepitas de colores

Necesitarás el cuchillo para cortar las guindas y untar la crema de chocolate. Una cuchara pequeña.

¿Ya tienes todo  lo necesario?

1. Unta una rebanada de pan bimbo con crema de chocolate. (Si no te gustan los bordes puedes quitarlos)
2. Con ayuda de una cucharilla pon sobre la rebanada dos bolitas de crema de chocolate blanco.
3. Pon la guinda en  mitad de la rebanada de pan como si fuera una nariz.
4. Haz la boca con pepitas de colores.
5. ¡A COMER! 



martes, 14 de junio de 2022

UNA POETA UN POCO MAJARETA



¡GLORIA FUERTES!

Puesto que en la etapa de la primaria los niños deben conocer diferentes autores y su obra he decidido realizar un proyecto anual sobre Gloria Fuertes.
Este proyecto se trabajará de manera semanal. Para ello he realizado un dossier para trabajar su biografía. La finalidad es que los alumnos se diviertan aprendiendo.


Resultado de imagen de libro gloria fuertes

Los alumnos irán completando de manera semanal un pequeño cuaderno. Este servirá para llevar un seguimiento del trabajo del alumno. Además nos aseguramos que estos afiancen lo aprendido. Cada día el tutor contará una historia diferente sobre Gloria Fuertes y estos la acompañarán de un dibujo. Estos dibujos más tarde serán utilizados para la elaboración de un proyecto TIC sobre la autora. Este pertenecerá al paseo de la fama de nuestro centro.


Aquí os dejo algunos de los que han realizado mis alumnos.


lunes, 13 de junio de 2022

POEMARIO

¡POEMARIO!

A lo largo del año nuestros alumnos van a aprender y conocer diferentes poemas de Gloria Fuertes. Cada semana un alumno será el encargado de copiar un poema de la autora y realizar una ilustración sobre el mismo. Todos ellos se irán recopilando en un archivador que posteriormente formará parte de la biblioteca de aula.






P.D: Para la portada hicimos un concurso de dibujo sobre el poema "La cara de doña Sara" Este fue el ganador  de mi clase y por tanto portada de nuestro poemario.


domingo, 17 de abril de 2022

BINOMIOS

¡LA FÁBRICA DE CUENTOS!

Esta idea surgió con el fin de crear diferentes historias y disparates de una manera ingeniosa. Esta actividad se realiza por  grupo de 4-5 alumnos. La mecánica es simple, estos deben acercarse a la casita y coger al azar tarjetas de sus diferentes apartados. De este modo de manera grupal los alumnos van realizando pequeñas historias que luego deben ilustrar y contar a sus compañeros. De esta manera logramos trabajar de forma lúdica la expresión escrita, el espíritu emprendedor y el trabajo en grupo. 





miércoles, 23 de marzo de 2022

JUAN Y LAS HABICHUELAS MÁGICAS

Hoy hemos empezado con el tema de Naturales de "Las plantas". Así que me ha parecido buena idea implicar este tema en el área de lengua. Hoy hemos comenzado la sesión leyendo el cuento de "Juan y las habichuelas mágicas"

Resultado de imagen de juan y las habichuelas magicas

La mañana ha sido muy tranquila pero de pronto...¡Nuestro Comeletras nos había dejado unas semillas mágicas! Nos hemos puesto muy contentos y las hemos plantado.


¡ESTAMOS DESEANDO QUE CREZCAN!

viernes, 10 de septiembre de 2021

UN PASEO POR EL BOSQUE

Una vez que los alumnos conocen la historia de el "Comeletras" es necesario instalar el bosque en la clase. En mi caso he decidido ponerlo junto a la pizarra, ya que además de servir para la asignatura de lengua, también lo utilizamos para poner la fecha.

En mi caso para realizar la cueva he optado por utilizar cartones, rollos de papel higiénico, cartulinas, etc y este ha sido el resultado:



La florecilla que sonríe es un buzón, en el dejamos las cartas al monstruo. Que a pesar de ser miedoso, es muy simpático y siempre nos contesta. Normalmente en las cartas le contamos lo que hemos hecho el fin de semana,  como somos y donde vivimos, le contamos un cuento...
Las setas son para meter golosinas. A nuestro monstruo le encantan las palabras extrañas, largas, las reglas gramaticales, la ortografía...¡Es muy goloso!
La seta roja la utilizamos para meter palabras que no conocemos. Normalmente cuando hacemos la lectura y aparece una palabra que nos resulta extraña la rodeamos. Después buscamos en el diccionario y explicamos su significado. Cuando ya sabemos lo que significa la metemos en la seta (es un escondite). Pero...¡ojo! es muy importante que sepamos lo que significa, porque el monstruo solo come las palabras masticadas (entendemos lo que significan). A veces, no se las come. Porque no hemos entendido bien lo que significa y nos las devuelve...
En la seta azul siempre que aprendemos alguna regla se la damos de comer. Como somos muchos siempre elegimos un compañero para que escriba la nota. 
En la seta del centro solemos meter las palabras que fallamos en los dictados o las reglas ortográficas que hemos aprendido. 



Estos son algunos de los dibujos que han hecho mis alumnos sobre el Comeletras:







Tener una mascota es una responsabilidad y nuestro Comeletras necesita comer todos los días.

Es muy importante saber que al Comeletras le gusta el papel de cualquier forma. Así que puedes utilizar tus hojas en sucio para comunicarte con el =)